Consulta de Guías Docentes



Academic Year/course: 2021/22

327 - Master's in Modern History

66602 - Protest and social movements from 1968


Syllabus Information

Academic Year:
2021/22
Subject:
66602 - Protest and social movements from 1968
Faculty / School:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Degree:
327 - Master's in Modern History
ECTS:
5.0
Year:
1
Semester:
First Four-month period
Subject Type:
Optional
Module:
---

1. General information

2. Learning goals

3. Assessment (1st and 2nd call)

4. Methodology, learning tasks, syllabus and resources

4.1. Methodological overview

See "Learning activities" and "Syllabus".

More information will be provided on the first day of class.

4.2. Learning tasks

  • Theoretical lectures.

  • Practical lectures.

  • Individual work.

  • Personal study.

  • Assessment activities.

4.3. Syllabus

The course, Protest and social movements from 1968: from dictatorship to democracy in Spain, 1968-1977, will address the following topics:

 

1. Historiographical introduction and democratic transition.

2. Pulse of the street and the popular pressure.

   - The motor of change: syndicalism and worker protests.
   - The loss of future: the university protest.
   - “The socialism in one street”: neighborhood protest and women¿s.
   - The agrarian protest.

3. The breakdown of the supports of the regime.

- The fracture of the church building.

- The army.

- The tribulations of Mister Money: the entrepreneurs.

- The world of the judiciary.

4. The grey blows of repression.

- Political social Brigade.

- Information service of Civil Guard.

- Public  order Court (TOP) and military courts.

- “Las partidas de la porra”: extreme right and police collusion.

5. “The foreigner who slanders us”: the international dimension of the Spanish transition.

- United Stated:  “almost lived better with Franco”

- France: ¿Louis XIV syndrome?

- West Germany: the pattern of social-democracy.

- Britain:  non-intervention...  but less.

6.  Citizen protests and political elites negotiation: before the agreed reform. Communist and socialist political culture, 1975-1979.

- “Socialism before Marxism”: socialist political cultural.

- The bankruptcy of revolutionary expectations and communist political culture.

7. Epilogue. The inheritance of 1968: ¿pyrrhic defeat?

4.4. Course planning and calendar

See the academic calendar of the University of Zaragoza (http://academico.unizar.es/calendario-academico/calendario) and the website of the Faculty of Philosophy and Arts (Schedule of classes: https://fyl.unizar.es/horario-de-clases#overlay-context=horario-de-clases;Examination schedule: https://fyl.unizar.es/calendario-de-examenes#overlay-context=)

More information will be provided on the first day of class.

 

See the academic calendar of the University of Zaragoza (http://academico.unizar.es/calendario-academico/calendario) and the website of the Faculty of Philosophy and Arts (Schedule of classes: https://fyl.unizar.es/horario-de-clases#overlay-context=horario-de-clases;Examination schedule: https://fyl.unizar.es/calendario-de-examenes#overlay-context=)

More information will be provided on the first day of class

4.5. Bibliography and recommended resources

http://biblos.unizar.es/br/br_citas.php?codigo=66602&year=2019


Curso Académico: 2021/22

327 - Máster Universitario en Historia Contemporánea

66602 - Protesta y movimientos sociales a partir de 1968


Información del Plan Docente

Año académico:
2021/22
Asignatura:
66602 - Protesta y movimientos sociales a partir de 1968
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
327 - Máster Universitario en Historia Contemporánea
Créditos:
5.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer cuatrimestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información Básica

1.1. Objetivos de la asignatura

La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

El objetivo de la asignatura, en coherencia con las competencias a adquirir por el alumno fijadas en la guía docente general de este Máster, es adquirir formación avanzada en Historia Contemporánea para la docencia e investigación. En concreto, en esta asignatura se profundiza en los diferentes enfoques existentes a la hora de analizar los movimientos sociales a partir de 1968 y durante los procesos de transición democrática de las décadas de 1970 y 1980, desarrollando la capacitación para realizar ejercicios de historia europea comparada.

La asignatura desarrolla la capacidad de identificación en la Historia de los orígenes de situaciones actuales, a partir del análisis historiográfico y del estudio de cómo la presión social puede incidir sobre la negociación cupular de elites políticas.

La asignatura pretende facilitar la comprensión y asimilación de las teorías que manejan las ciencias sociales sobre los procesos de transición de regímenes dictatoriales a democracias parlamentarias.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro.

• Objetivo 4: Educación de calidad.

• Objetivo 5: Igualdad de género.

• Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.

• Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

• Objetivos 17: Alianzas para lograr los objetivos.

1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

Dentro de la titulación aborda esta asignatura una parte sustantiva de la especialización en historia contemporánea, la denominada "Historia del Mundo Actual". Al alumno se le proporciona mayor competencia en esta especialidad concreta, la del tiempo coetáneo a la experiencia vivida, pero siempre con la aplicación de la metodología propia de la ciencia histórica. Se introduce igualmente la perspectiva comparada en el análisis histórico de los movimientos sociales contemporáneos y de los procesos de transición desde regímenes dictatoriales a democracias parlamentarias.

1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura

Las indicadas en la página web general del Máster

2. Competencias y resultados de aprendizaje

2.1. Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...

Valorar la contribución de un trabajo académico en la historiografía sobre movimientos sociales y transiciones a la democracia desde regímenes dictatoriales, siendo competente para construir y criticar argumentos y para reconocer su fuerza o debilidad.

Ser capaz de defender, tanto oralmente como por escrito, sus aportaciones en el ámbito de la historia contemporánea, particularmente en la denominada "historia del mundo actual" o "historia del tiempo presente", a partir de la selección y utilización de bibliografía especializada.

Elaborar un trabajo de investigación en el que desarrolle un cuerpo teórico que debe ser contrastado con fuentes empíricas y documentales. Integrar conocimientos y aplicarlos en una investigación concreta le ayudará también al alumno a tomar decisiones ante situaciones imprevistas y a reorientar el trabajo en caso necesario.

Manejar fuentes históricas secundarias y primarias sobre la materia (documentación archivística. hemerográfica, técnicas de historia oral)

2.2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Comprensión adecuada de los principales movimientos sociales aparecidos en el último tercio del siglo XX, así como de los conceptos y teorías que manejan las ciencias sociales, en relación con los procesos de transición de dictadura a democracia.  

Adquirir una formación avanzada en la historiografía sobre las transiciones a la democracia, particularmente en España, pero también en otros países europeos y de América Latina, estableciendo posibles comparaciones entre ellos.

Ser capaz de buscar, seleccionar y utilizar bibliografía especializada sobre cuestiones históricas, políticas e ideológicas relacionadas con la materia de la asignatura.

Desarrollar la capacidad para identificar en la llamada "historia del tiempo presente" las raíces de situaciones y problemas actuales, y participar activamente en una discusión académica sobre estos temas.

2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje

La investigación universitaria de calidad exige un conocimiento detallado de los progresos realizados hasta la fecha por otros investigadores. Sólo así podrá valorarse la relevancia de las nuevas aportaciones y podrán identificarse campos insuficientemente tratados para profundizar en el conocimiento de los diferentes retos y planteamientos a los que se enfrenta la historiografía contemporaneísta. En este sentido, esta asignatura dota de formación avanzada en Historia Contemporánea para la docencia y la investigación.

3. Evaluación

3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion

Prueba escrita de evaluación final: La superación de esta prueba, donde se mide la adquisición de conocimientos a partir del programa de la asignatura y de los textos trabajados en clase, acreditará el logro de los resultados de aprendizaje. La calificación será de 0 a 10 y supondrá el 50% de la nota final. En todo caso, para aprobar la asignatura, los alumnos deberán superar este ejercicio.

Trabajo escrito: Reseña de uno o de varios libros incluidos en la bibliografía fundamental: En la valoración del trabajo se tendrá en cuenta la asimilación y organización de las ideas, los argumentos expresados, las habilidades de búsqueda bibliográfica, la redacción y exposición según reglas académicas, la originalidad y el enjuiciamiento crítico con ideas y valoraciones del propio alumno. Constituye el 20% de la nota final. Cada reseña tendrá una extensión de entre cinco y diez páginas.

Exposición oral de un texto/tema en clase: Cada alumno debe participar en la preparación y discusión en grupo de un problema a partir de los textos que el profesor propone y aporta con la suficiente antelación. Será particularmente valorada la participación de cada uno de los miembros del grupo, la claridad expositiva, el debate crítico y la búsqueda y uso de fuentes de información alternativas. De esta exposición oral procederá el 15% de la evaluación final.

Participación acertada en debates y comentarios de texto. Sin proponer un sistema de evaluación continua, sí se hace saber a los alumnos que la participación en las clases teóricas y prácticas proporcionarán una valiosa serie de observaciones a la hora de juzgar su rendimiento. Se tendrá en cuenta la manifestación de interés por la materia, pero esa demostración sólo revertirá a favor de una calificación positiva cuando desemboque en intervenciones que denoten la aprehensión de los contenidos de la asignatura mediante el manejo de bibliografía básica y complementaria. Se valorará especialmente que el estudiante aporte una visión crítica, siempre que esté razonada con rigor científico. De la participación en debates procede el 15% de la calificación final.

4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos

4.1. Presentación metodológica general

El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:

En cada sesión expositiva explica el profesor los conceptos y las tesis más importantes. Los alumnos deberán complementar las explicaciones con las lecturas que se recomiendan en la bibliografía. Las clases prácticas se centran en el trabajo sobre textos y debates subsiguientes, así como en el comentario de material documental y videográfico.

Antes del mes de febrero presentará cada alumno un trabajo monográfico de 10 páginas, centrado en la reseña de uno o varios libros indicados en la bibliografía. Puede realizarse también, con carácter optativo, un pequeño trabajo de investigación basado en el manejo de fuentes históricas relacionadas con los contenidos del curso.

4.2. Actividades de aprendizaje

El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades...

Una sesión inicial de presentación del curso en el mes de octubre

Programa de clases teóricas y comentarios de texto. Consta de 14 sesiones expositivas de 120 miutos cada una. En cada sesión presentará el profesor, con un formato de seminario en el que se incentivará la participación, el contenido de cada tema. A continuación se llevará a cabo la exposición oral de 1 ó 2 textos previamente asignados a los estudiantes. Cada sesión concluye con un debate general sobre textos y exposiciones.

Dos sesiones de actividades complementarias: visionado de documentales, comentario de fuentes y análisis crítico.

Sesión final de balance y conclusiones

Entrevistas tutorizadas y supervisión del desarrollo del trabajo

Una sesión en febrero para la realización de la prueba escrita. Fecha tope también para la entrega de reseñas y trabajos.

 

4.3. Programa

a/. Introducción historiográfica: protesta, elites y transición democrática 

 b/. El pulso de la calle y la presión popular

 

 -El motor del cambio: sindicalismo y protesta obrera

- La pérdida del futuro: la protesta universitaria

- “El socialismo en una sola calle”: protesta vecinal y femenina

- Des-precios y tractores: la protesta agraria

 

c/. El resquebrajamiento de los soportes del régimen

 - La fractura del edificio eclesial

- El gran mudo se divide

- Las tribulaciones de Don Dinero: el mundo empresarial

- Jueces y abogados

 

d/. Los golpes grises de la represión  

 -La Brigada Político-Social

- El Servicio de Información de la Guardia Civil

- El Tribunal de Orden Público (TOP) y los tribunales militares

- Las partidas de la porra: ultraderecha y connivencia policial

 

e/. “El extranjero que tanto nos calumnia”: la dimensión     internacional de la transición española

 - Estados Unidos: “Con Franco casi vivíamos mejor”

- Francia: del apadrinamiento a los obstáculos

- Alemania Federal: el patrón de la socialdemocracia

- Gran Bretaña: La “no intervención”... pero menos

 

f/. Las culturas políticas socialista y comunista ante la ruptura pactada, 1975-1979.

 -    “Antes socialismo que marxismo”: la cultura política socialista

-     La quiebra de las expectativas revolucionarias y la cultura política comunista

g/. De la ley a la ley: La negociación de elites políticas

 

h/. Epílogo y balance: la Transición española, 40 años después

4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave

Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos

Véase la planificación cuatrimestral (en el apartado de arriba)

Véase apartado "Actividades de aprendizaje programadas"

4.5. Bibliografía y recursos recomendados

http://biblos.unizar.es/br/br_citas.php?codigo=66602&year=2019